Píldoras filosóficas

Quien mira filosóficamente el mundo, lo ve con filosofía.

Esto va más allá de una clase, de un artículo o de un ensayo. Esto va de vivir, y de encontrar a la filosofía ahí, en la vida. Esta página te aportará recursos para ello. Te aportará píldoritas filosóficas que te provoquen a pensar. 

Aquí te dejo un calendario para que les dediques a los filósof@s su cumpleaños como se merecen: filosofando sobre ellos. También tienes recomendaciones de música, podcast y pelis que prenden la llama de la reflexión, además de citas de grandes pensadores que todavían tienen mucho que decirnos. ¡Ah! Y casi se me olvida, también te voy a presentar a algunos divulgadores que comparten filosofía de una manera muy desenfada y original. 

Calendario

¡Qué no se te pase el cumpleaños de tu filósof@ favorito!                                                                                                        Y con curiosidades todos los meses para que te sorprendas a lo largo del año.

Podcast 

Haz click en los títulos para poder disfrutar de los episodios de cada podcast.

Música

Haz click en las imágenes y déjate llevar por la música (y la filosofía)

Time

(Pink Floyd)

El tiempo, un concepto de incalculable riqueza filosófica. Esta canción nos refleja el paso del tiempo y pone de relieve la finitud de la existencia humana. Ya esta determinado que tenemos un fin, ahora nos toca decidir lo que hacemos con el tiempo que tenemos antes de que llegue ese final.                      

La fiebre del lodo

(Antílopez)

 Una crítica que viene con mucho ritmo y con una denuncia clara hacia las injusticias, manipulaciones, desigualdades y acciones inmorales que encontramos en la sociedad. Para encontrar soluciones es necesario antes ser conscientes del problema.

It's my life

(Bon Jovi)

Esta es mi vida. No lo puede decir más claro el título de esta canción. Hay que vivir la propia vida. No se trata de que nos den una vida hecha, sino de ir haciéndola nosotros mismos con nuestras propias manos. De vivir deliberadamente; de, como dice la canción, hacerlo a nuestra manera.                                          

Como si fueras a morir mañana

(Leiva)

Recordatorio de que no somos eternos y de que en cualquier momento la vida puede poner punto y final (aunque creamos que la muerte aún queda lejos). Así que lo mejor que podemos hacer es vivir como si fuéramos a morir mañana.

Man in the mirror

(Michael Jackson)

Hablar con el hombre del espejo. Eso es pensar: hablar con uno mismo. Pero ¿sobre qué se piensa en esta canción? Sobre si hay que cambiar a la sociedad o a uno mismo. La respuesta que nos da es que si quieres hacer del mundo un lugar mejor, primero debes mejorar tú.                                      

Ojalá 

(Beret)

Un análisis de la compleja existencia humana con sus contradicciones, sus momentos de incompresión, sus eseñanzas y sus dificultades. Todo, como dice la canción, ya que somos circunstancias que nunca elegimos ser.                                 

Cantante Ozelot 

Personalmente no soy muy fan del rap, pero cuando me presentaron a este cantante no pude más que quedarme fascinada. El estilo musical nos puede gustar más o menos, pero sus letras son como ensayos en verso sobre filosofía y ciencia. Os recomiendo El ciclo del carbono, Porque existe algo en lugar de nada y El hombre de masa cero.

Cantante Arnau Griso

Sus canciones están repletas de críticas irónicas hacia las redes sociales (Para que el mundo lo vea), los estereotipos sexuales (El Gusto es mío), el dinero (Es Gratis), los prejuicios en los colores (Banderas blancas), el cambio climático (Autoextinción) y muchos temas más.

Películas 

Ágora

La protagonista de esta película es Hipatía, una mujer que (excepción a la época) enseñaba matemáticas, astronomía y filosofía en Alejandría (391). Esta película nos muestra los riesgos que le acarrean a Hipatía cuestionar la verdad impuesta por los poderosos de la época (llegando ella incluso a defender un modelo astronómico heliocéntrico) y seremos también testigos de uno de los mayores desastres culturales para la humanidad: la destrucción de la grandiosa biblioteca de Alejandría.

Interstellar

La búsqueda por un nuevo planeta que pueda acoger vida humana y sustituir a la Tierra nos sirve de punto de partida para multitud de reflexiones sobre el tiempo, el amor, la vida, la acción humana en la Tierra y la muerte. Hay aún muchos interrogantes en el universo, pero más hay dentro del propio ser humano. 

Blade runner 

Su mundo distópico plantea gran variedad de reflexiones sobre el ser humano. Cuestiones bioéticas (con la fabricación de humanos artificiales), éticas/morales (la exterminación de fugitivos), además de plantear una de las preguntas fundamentales de la filosofía: ¿qué nos hace humanos? ¿qué somos?

El caballo de Turín

Una película inspirada en un suceso que marcó un antes y un después en la vida de Nietzsche. El 3 de enero de 1889 en Turín este filósofo se lanzó llorando a abrazar el cuello de un caballo que había sido maltratado por su cochero. Tras esto se hizo patente en Nietzsche una suerte de locura y su muerte llegaría 11 años después.   

El nombre de la rosa

Insirada en la novela con el mismo nombre (que recomiendo leer antes de ver la película), encontramos aquí la unión de filosofía, historia y misterio. Un monje franciscano investiga una serie de asesinatos y tratará de descubrir al autor de los mismos. 

El show de Truman

La vida de Truman Burbank es emitida en directo las 24 horas del día sin ser él consciente de ello y con millones de espectadores en todo el mundo. La vida de Truman se desarrolla en un mundo ficticio (como el de "sombras" de Platón) que imita al mundo exterior verdadero. A su vez, la figura del director del programa nos parece similar a un Dios (al controlar todo lo que pasa en el mundo de Truman). Este último, a pesar de todo, trata de salir de la ficción, prefiriendo abandonar la facilidad y la comodidad a cambio de la libertad.

Matrix

La realidad hasta entonces considerada como tal no era más que una simulación virtual a la que los individuos se encuentran conectados. Se nos presnetan aquí grandes dilemas sobre la realidad (¿qué es real? Hola otra vez al Mito de la Caverna), la verdad (¿píldora azul o roja? ¿la costumbre ignorante o la verdad?), la ética (el desarrollo de una IA superior al ser humano)o la antropología (dualidad cuerpo-mente).

Divulgadores de filosofía

Os dejo el nombre de sus cuentas de instagram, una de las redes sociales por la que se muestran más activos y en la que encontraréis desarrollado mucho contenido. 

@somosfilosofers

Esta es Nerea Blanco, autora del libro "Filosofía entre líneas" y creadora del proyecto Filosofers. En su instagram encontraréis a la filosofía aplicada a nuestro día a día y si queréis ver su tienda id a la sección de compras de esta web. La podéis econtrar también dando charlas (en Aprendemos juntos BBVA o Diálogos para una innovación crítica, del CBA). Su filosofía es cercana, reveladora, sincera, con toques de humor y a ritmo de rock and roll. 


@_filosofarte

Hay siempre algo de magia en la filosofía y siempre hay algo de filosofía en la magia. Asier, creador de esta cuenta, nos lo enseña a través de sus videos en los que mezcla ambas disciplinas. Además, nos ofrece accesibles explicaciones acerca de multitud de conceptos y teorías filosóficas, lleva a cabo junto a otros divulgadores multiud de diálogos en los que el abanico de temáticas es amplísimo y nos plantea muchos interrogantes sobre los que reflexionar en busca de respuestas. 

@elodecastrooficial

Licenciada en filosofía y autora de "Antiética del narcisista", Eloísa de Castro nos acerca la filosofía con la fuerza propia de su espíritu rockero. Defensora de la cultura que hay tras la música del Heavy metal, es también sóprano, cantante de rock sinfónico. Le apasionan tanto el mundo de la física cuántica como el de la astronomía o el del arte (tiene unos dibujos maravillosos). Como veis abarca de todo...como la filosofía. 

@aprendiendofilosofia

Esta estudiante de la carrera de filosofía nos pone al alcance de todos la comprensión del pensamiento de diversos filósof@s y nos aclara sus conceptos y teorías. En su cuenta también encontraréis un motón de recomendacioens de libros o películas y tendréis disponibe el enlace a un ensayo sobre la felicidad escrito por ella misma. 

@sociedadefilosofiaplicada

¿Quién ha dicho que los memes no pueden ayudar a comprender mejor la filosofía? Es verdad que no nos podemos limitar a ellos (hay que leer e ir a las clases) pero sí que son un buen complemento para nuestro estudio. Cuanto más conocimientos vayas adquiriendo de filosofía, más memes comprenderás y más risas vendrán.

@filosofiayhumor

En esta cuenta también encontraréis memes, pero acompañados de breves explicaciones sobre la temática de la que tratan para así poder entenderlos todos. Además, también comparten explicaciones y reflexiones sobre citas de todo tipo de filósof@s y hacen secciones acerca de libros o películas.

@_filco

Aunque os dejo su cuenta de instagram, este proyecto se desarrolla en más profundidad en su página web: www.filco.es  En filco encontraréis artículos (de arte, ciencia, pensamiento...), reportajes, entrevistas, introducciones al pensamiento de distintos filósof@s... Todo lo necesario para completar los conocimientos que nos proporcionan las clases de filosofía y la lectura de obras filosóficas.

@lafilosofiaenrosa

Licenciada en filosofía, Kimberly Ibarra nos comparte sus reflexiones, nos presenta sus nuevos episodios de su podcast "Filosofía en rosa" y a través de breves videos nos plantea preguntas o nos aclara conceptos filosóficos. Sus explicaciones son asequibles a todos, tanto es así que incluso imparte clases de filosofía.

@dsztajnszrajber

Darío Sztajnszrajber nos comparte intensos fragmentos de sus clases y charlas de filosofía, nos mantiene al día de los eventos en los que participa (escucharle en persona merce la pena) y hasta realiza sorteos en los que podremos conseguir alguna de sus obras o entradas para verle. 

Citas 

Porque una reflexión siempre parte de una afirmación, una duda o una cuestión, aquí tenéis muchas. Así no olvidaréis que siempre hay algo en lo que pensar. 

Si tienes cualquier duda o sugerencia puedes enviarla a viviryfilosofar@gmail.com
¡Pongamos al pensamiento crítico on fire!
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar